Fase 1 Reconocimiento: Identificación de la propia sexualidad
​
Autoanálisis De La Historia Personal Del Desarrollo De Su Sexualidad
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Conclusión
Considero que el desarrollo sexual ha estado enmarcado en un aprendizaje que pese a debilidades como carencias de información,mitos sobre la sexualidad, poca orientación por parte de los padres y un medio social machista considero que las fortalezas es que pese a que mis padres y su disciplina exigían ciertos patrones de comportamiento o patrones de conducta según la formación y diferencia de las pautas de crianza entre los hombres y las mujeres ; mi desarrollo sexual fue normal y sin ningún evento que en ese momento u hoy día me forme con un carácter y educación que respeta la diferencia ,y respeto por mi orientación sexual propia y de otras personas ,desarrollo relaciones significativas y evito todas aquellas que considero van en contra de mis creencias y moral. También la base de mi desarrollo lo baso en la comunicación.
​
Referencias Bibliográficas
​
Piña, C. E. (2005). Biología. Módulo. UNAD, Bogotá. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/89385983/MODULO-Psicofisiologia-1
Banda, Y. (2007). Sexualidad Evolutiva. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa: Perú. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/6785776/Psicosexualidad-Sexualidad-evolutiva.
Scarpeta, D .(2010). Sexualidad y Genero. Módulo. UNAD, Bogotá . Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301128/301128.zip
Vargas, E., Posada, S y Del Río González, A (2001). El adulto y su sexualidad. Planeta, Bogotá.
Amaro ,M.(2005).Sexualidad y Bioética. Revista Cubana de Medicina General Integral, 2005, Vol.21 (1-2), p.0.Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi151-205t.htm
​
Tamayo ,W.(2000),La sexualidad humana un regalo maravilloso, ni tener , ni hacer sexo, ser sexuado, Fundación Universitaria Luis Amigó , Medellín . Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=196
Gómez, E. (2002). Situación actual, jurídica y social, en América Latina en materia de pornografía y prostitución infantiles. Instituto Nacional de Ciencias Penales, México. Recuperado de http://www.insumisos.com/lecturasinsumis as/Situacion%20juridica%20y%20social% 20de%20la%20pornografi a%20infantil.pdf
Rey, G. (2002). Cultura y desarrollo humano: Unas relaciones que se trasladan. Revista de Cultura. No. 0 OEI. Recuperado de http://www.desarrolloycultura.net/sites/default/files/Cultura%20y%20Desarrollo%20Humano%20Un as%20relaciones%20que%20se%20trasladan.pdf
León, E,(2009) Sexualidad placer y saber en nuestra sociedad actual . Psikeba: Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Issue 9 .Recuperado de http://nodulo.org/ec/2009/n086p18.htm
1-¿En su núcleo familiar como se realizó la educación sexual?
En mi familia la educación frente a la sexualidad tenía ciertas restricciones, que mis padres consideraban que no eran temas propicios dependiendo lo que mi hermano y yo preguntáramos respecto a la edad que nos encontrábamos. También creo que los tabúes y prejuicios frente a platicar sobre estos temas dependen que pertenecíamos a un contexto cultural con machismo e ideas erróneas frente a la sexualidad,el llamar el órgano sexual con diversos nombres . Por último, nunca hablábamos del tema todos sino mi papa hablaba con mi hermano y mi mama conmigo.

2.¿Que actividades se realizaban para diferenciar a los niños y niñas en su ambiente familiar? Respeto a los comportamientos diferenciales del género en los niños y niñas ,dentro de mi núcleo familiar esto se vio reflejado con una crianza con limitaciones respecto a las conductas que podíamos seguir en referencia al vestuario, actividades ,juegos y deportes .Desde lo social, el contacto o las actividades con los niños eran pocas ,recuerdo que lo único que jugábamos todos juntos era la golosa o juegos clásicos como escondidas o yermis ,pues cuando ellos estaban jugando rudo o afeminado ; considerado así por mis padres ellos no permitían que ni mis hermano o yo compartiéramos con otros niños y niñas esas conductas. También se esforzaban por hacer de la decoración de nuestro cuarto y nuestros juguetes que coincidieran con la edad y con nuestro sexo como carros, muñecas .

4. Que sentimientos, temores, alegrías, tristezas, experimentó ante los cambios físicos que iba teniendo a lo largo de su desarrollo evolutivo.En la niñez lo que para mi era normal para mis padres era motivo de regaño o no acorde con el rol femenino ,en cuanto creo que el periodo mas critico en la adolescencia, pues los cambios biológicos ,psicológicos y sociales son mayores debido a que es una etapa de importantes decisiones como,de enfrentar el rechazo de los niños ,orientación sexual ,primeros enamoramientos y una etapa de relaciones mas estables. Considero que lo mas difícil es la adolescencia ,pues la imagen personal y física, las relaciones sociales y amorosas,los cambios de humor y el inicio de las relaciones sexuales ,algo mas complejo pues la poca educación sexual solo orienta hacia los embarazos y no ha hablar con claridad de otras consecuencias como enfermedades de trasmisión sexual ,ver el noviazgo como algo que no podía permitírselo a los hijos y sobre todo crear una red de mentiras frente a la sexualidad ,pues es asociada solo a tener sexo y no se indaga mas alla. Actualmente tengo 25 años ,lo que me ubica en un periodo de sexualidad evolutiva ,en la madurez de 20 a 30 años ,soy una mujer heterosexual, que a partir de las experiencias y desarrollo evolutivo vivo plenamente mi sexualidad eso si sin olvidar el respeto por si misma ,mi pareja y mi cuerpo.
3.Desde lo social y educativo, que situaciones contribuyeron al desarrollo de su sexualidad? En el colegio ,mis maestros empezaron a tocar temas con referencia a la sexualidad pero también existían ciertos limitantes debido a que era un colegio católico entonces era una enseñanza básica como las partes del cuerpo, cambios en la adolescencia .Básicamente desde lo social mi grupo de pares y la curiosidad que nos despertaba el tema empezó a hacer que buscáramos como resolver las dudas y buscar fuentes de información que a veces erradamente no guiaban o nos dejaban con ciertos tabúes.

5.¿Como se daba la comunicación con sus padres, hermanos, amigos en relación al tema de la sexualidad?
Con mis padres era muy limitada,ellos consideraban que hablar del tema era una clara invitación a tener relaciones ,con mi hermano mayor es totalmente nula pues el siempre fue educado como una figura mayor y los temas que tienen que ver con sexualidad ,tal vez por haber crecido con tanta inhibicon frente al tema y con tanta dividion en cuanto al abordaje que le daban mis padres.
Con los amigos el tema era incluso motivo de chistes ,el bromear con la orientación sexual sobre todo de los hombres ,con mis amigas el nivel de confianza era mayor ellas me contabas algunas experiencias sobre sus cambios físicos psicológicos relaciones de pareja,el gusto y los sentimientos.

6.¿Qué piensa de su cuerpo y de su genitalidad?
La sexualidad va mas allá de tener sexo ,los genitales son una zona de placer considero y estoy conforme con mi condición biológica de mujer .Respecto a mi cuerpo lo mantengo con una buena presentación y salud física me mu gusta mantener una buena imagen personal y sobre todo respetar mi cuerpo.
​
7.Que aprendizajes positivos y negativos ha tenido en el desarrollo de su Sexualidad?
Aprendizajes Positivos De La Sexualidad. Considero que lo más positivo es que rescato es la experiencia y la vivencia de cada etapa del modo más responsable posible ,anteponiendo hasta a hora mi seguridad. También, indagar sobre los temas que me han generado dudas con lo profesionales y sobre todo no tomar decisiones a la ligera,rescato el hecho de aprender a vivir mis roles de genero sin limitaciones inadecuadas y sobre todo vivir un desarrollo biopsicosexual acorde a mi edad. También creo que la educación sexual a las futuras generaciones es un elemento muy importante mas hoy día que los jóvenes, tienen tantas y aveces tan malas fuentes de información que los llevan a vivir in adecuadamente la evolución de la sexualidad y sobre todo adelantarse en las etapas.Creo que cuando uno tiene una información acorde a su edad y sin tantos prejuicios se logra un desarrollo sexual armónico con libertad y responsabilidad.
​
Aprendizaje Negativo De La Sexualidad. La ingenuidad frente a ciertos temas y la información errónea en ocasiones me ha llevado a cometer errores que aunque no son tan graves si hubiese podido estar menos expuesta.

​8. Como han sido sus vivencias en su relación de pareja…
Hasta ahora buenas, creo que mi pareja comparte mucho mis ideales de vida y asumimos con responsabilidad el hecho de estar juntos,hemos asumido con madurez y libertad nuestra sexualidad.
9. Como ha superado sus temores y tabúes en relación a la sexualidad.Con el dialogo,buscando a lo largo de la vida quien me oriente en la toma de decisiones y educación sexual,anteponiendo mi dignidad y mi lo que creo firmemente antes que la de un hombre o un impuso sexual,también de las experiencias he aprendido,la lectura sobre los temas que me interesan y he intentado salir de mi error para no poner en riesgo mi integridad.
